GUIA PARA EL ENTREVISTADOR

Se presenta una guía de competencias para poder evaluar en una entrevista efectiva general adicional los formatos de evaluación sugeridos, según el nivel de la posición que se esté evaluando.

Para cada una de las competencias se le presenta una descripción, algunas sugerencias para las preguntas, también se adiciona cada criterio según la calificación que se le asignara según la respuesta del candidato (Excelente, Bueno, A Mejorar) o su equivalentes 3, 2,1 puntos respectivamente.

COMPETENCIAS
  1. Actitud Positiva
  • No malgastar energía y esfuerzo en cosas que le producen limitantes.
  • Tener la capacidad de determinar que de que todas las experiencia hasta las malas enseñan algo, todo enseña, todo fluye y solo él puede decidir que aprendizaje sacar de las experiencias.
  • Capacidad de ser amable, comprensivo cuando se enfrente a errores personales.

Preguntas 
  • De un ejemplo de alguna circunstancia en la cual tuvo un inconveniente y tuvo que manejarla de la mejor manera que lo le produjera limitantes como individuo.
  • ¿Qué experiencia vivida le ha dejado alguna enseñanza para seguir adelante?
  • ¿Cómo ha manejado las situaciones en las cuales usted ha errado y tuvo que aceptarlo?
Como Evaluar
Excelente: actúa rápidamente en solucionar los inconvenientes ocurridos sin que estos ocasionen limitantes a sus resultados y sin que le afecten en su estado emocional personal.

Bueno: actúa de acuerdo a las circunstancias para solucionar los inconvenientes pero necesita agilizar que no afecten en su totalidad los resultados.

A Mejorar: actúa en ciertos casos de manera correcta pero en cierta parte le afecta a los resultados en primera instancia.

  1. Manejo de Personal
  • Capacidad de diferenciar la manera de actuar y pensar en las personas. 
  • Capacidad de manejar conflictos y saber cómo motivar a sus subordinados con el fin de lograr un mayor éxito en las actividades encomendadas.
  • Capacidad de comunicación en la cual pueda trasladar las políticas y los objetivos que quiere lograr la organización.

Preguntas 
  • Considera que tiene la capacidad de tratar cada uno de sus subordinados tomando en cuenta que tiene que saber cuáles son sus diferencias.
  • Mencione algún conflicto que usted haya tenido que intervenir para solucionarlo y cuál fue la estrategia que utilizo para solucionarlo.
  • ¿Cuál ha sido la mayor debilidad que ha sufrido al momento de comunicarse con sus subordinados?

Como Evaluar
Excelente: da alternativas suficientes de apoyo para poder atender las necesidades de sus colaboradores tomando en cuenta la diferencia de cada uno a través de las experiencias múltiples que tiene, al igual que tiene toda la capacidad de comunicación fluida para tratar o trasladar cualquier tema.
Bueno: busca apoyo en personas expertas al tema para poder llevar la solución en a sus colaboradores en cualquier ámbito que se requiera.

A Mejorar: trata a como dé lugar de como puede mejorar y mejorar el rendimiento de sus subordinados tomando en cuenta que es importante la comunicación y busca apoyo en otros individuos.

  1. Resolución de Conflictos
  • Capacidad de recuperar las posibilidades de comunicación entre partes en momentos de alta tensión, transformación y mediación.
  • Ofrece una percepción más amplia y generosa de las personas, sus intenciones y la intensión de una o uno mismo, de las otras y de los otros y de los temas que producen el conflicto.
  • Capacidad de resaltar la naturaleza prescriptiva de la reconstrucción de las maneras de percibir los conflictos.

Preguntas
  • ¿Cómo pondría usted fin a algo destructivo y construir algo deseado?
  • ¿Cómo haría para promover procesos de cambios constructivos que incluye pero no exclusivamente las soluciones inmediatas?

Como Evaluar
Excelente: tiene capacidad extraordinaria de solucionar cualquier tipo de situación en las que tiene que colocar primero las prioridades de la empresa y no las personales buscando un equilibrio adecuado.

Bueno: sabe cómo manejar las situaciones en las cuales está en riesgo la integridad de la organización.

A Mejorar: busca apoyo de alternativas para manejar las situaciones que pone en riesgo la organización.

  1. Mente Analítica
  • Capacidad de observar los datos y todo lo que les rodea y la comprensión de las mismas y de lo que representan.
  • Capacidad de ser ordenado y capacidad de planificación para lograr una forma adecuada de datos y así lograr crear información útil y valiosa.
  • Capacidad de trabajar con datos, emitir juicios en base a datos nunca opiniones por muy expertas que sean.
Preguntas
  • ¿Qué ejemplo nos puede dar en la que usted ha tenido que observar detenidamente una situación para encontrar una solución lógica?
  • ¿Qué planificación recomienda para lograr ordenar su trabajo tomando en cuenta que las personas no están acostumbradas a planificar?

Como Evaluar
Excelente: capacidad extraordinaria para resolver situaciones en las que se requiere un buen análisis ya que de esto depende el crecimiento de la organización.

Bueno: Sabe resolver situaciones que amerita el estudio de los mismos.

A Mejorar: se apoya de terceras personas para hacer efectivo su punto de vista y lograr resolver las situaciones que ameritan ser analizadas.

  1. Don de Mando
  • Capacidad de persuadir y disuadir a otros de tal manera que obtiene de estos su obediencia, confianza, respeto y cooperación leal y de forma voluntaria.
  • Facultad innata para ejercer en mayor o menor grado el ejercicio de liderazgo y poder comprometer a sus seguidores al logro de sus objetivos comunes.
  • Capacidad para tener una buena expresión para ejercer su función de líder en el trabajo.

Preguntas
  • ¿Cómo considera usted que puede influir en las personas para que puedan lograr sus objetivos?
  • ¿Que considera que está haciendo para que se refleje de una forma idónea frente a sus colaboradores?

Como Evaluar
Excelente: capacidad para logran que sus colaboradores lo sigan de una manera voluntaria, tiene creatividad para lograrlo sin tener que realizar tanto esfuerzo y llegar más allá de lo que se le solicite.

Bueno: logra influenciar en los colaboradores y que logren los objetivos de una manera adecuada.

A mejorar: solicita colaboración a otros para lograr influenciar sobre los colaboradores.

  1. Capacidad de Comunicación
  • Capacidad de escuchar, hacer preguntas, expresar conceptos e ideas de forma efectiva, exponer aspectos positivos.
  • Habilidad de saber cuándo y a quien preguntar o localizar las fuentes de información teórica o experta para llevar a cabo un propósito.
  • Capacidad para enviar, recibir, elaborar, y emitir información, ideas, opiniones y actitudes de primera calidad y orientadas hacia objetivos personales y organizacionales.
Preguntas
  • Si nos basamos a comunicación interna ¿cuál cree usted que es el desafío más grande que tenemos?
  • ¿Qué opinión tiene de la comunicación para lograr corregir algún riesgo?
  • ¿Cuál considera que ha sido la constante falla, el error o la necesidad más apremiante de las empresas a nivel de la comunicación?

Como Evaluar
Excelente: tiene la capacidad de expresar que es lo que opina y de desenvolverse en cualquier tema que se le plantee, no piensa mucho que decir sino es espontaneo al responder.

Bueno: responde correctamente lo que se le plantea sobre exponer algún tipo de tema.

A Mejorar: duda un poco de la manera de responder o exponer su opinión pero conforme lo desarrolla lo expone de manera correcta.

  1. Saber Escuchar
  • Demuestra interés en lo que le están diciendo.
  • Habilidad de ofrecer la posibilidad a la persona que nos está hablando de comunicar y expresar sus pensamientos, sus emociones y sus sentimientos. 

Preguntas
  • ¿Cuál es la técnica que usted utiliza para lograr una comunicación efectiva cuando un colaborador le esté hablando?
  • Considera usted que tiene la capacidad de escuchar lo que se le plantea independientemente quien sea.
  • Considera usted que el escuchar es importante para el desarrollo de la personas que colaboran con usted.

Como Evaluar
Excelente: tiene la habilidad de estar atento en lo que le están planteando y lograr así una respuesta positiva y cubrir las necesidades o solucionar lo que se refiere a la conversación planteada.
Bueno: puede mantener una comunicación directa con la persona que esta interactuando.
A Mejorar: se nota en ocasiones disperso pero el resultado final de la conversación es productiva.

  1. Expresión Verbal y Escrita
  • Capacidad de exponer por medio de signos convencionales y de forma ordenada cualquier pensamiento o idea.
  • Conocimiento de técnicas de expresión y herramientas esenciales para el estudio de la comunicación verbal y escrita.

Preguntas
  • ¿Cómo considera que es la manera adecuada de comunicar la información a los altos mandos sobre el progreso de la organización?
  • ¿Qué técnicas utiliza para comunicarse con los altos medios utilizando la comunicación verbal  escrita?

Como Evaluar
Excelente: la calidad de la información que traslada sobrepasa las expectativas de los altos mandos utilizando una variedad de técnicas en las que plasma de forma adecuada la información que quiere transmitir.
Bueno: capacidad de trasladar la información verbal y escrita.
A Mejorar: necesita ampliar sus técnicas y conocimientos para transmitir la información verbal y escrita.

  1. Comportamiento Ético
  • Capacidad que tiene para actuar de acuerdo a la ética, que acciones están bien o están mal.
  • Capacidad de tomar decisiones u opciones que no produzcan algún tipo de daño a la organización.
  • Capacidad de seguir procedimientos y leyes establecidas para el benefician de la organización.
Preguntas
  • ¿Cuáles son los valores que usted considera que tiene?
  • Comente un ejemplo donde tuvo que poner sus valores antes que todo para encontrar una solución.

Como Evaluar
Excelente: es capaz de colocar sobre todas las cosas los valores, independientemente de que esto pueda perjudicar su estabilidad laboral.

Bueno: considera que las personas poseen valores y que tanto para la organización como para los colaboradores tienen que anteponerlos antes que todo.

A Mejorar: sabe que los valores son importantes dentro de la organización y que los tiene que tomar en cuenta para el buen funcionamiento en la organización.
  1. Discreción 
  • Capacidad de mantener en secreto cualquier tipo de información o transmitida de forma prudente y cautelosa de acuerdo a lo que le solicite la fuente de información.
  • Capacidad de no comunicar aquellos datos o información que han sido catalogados como secretos por otra persona.
Preguntas
  • ¿Qué opina usted sobre la discreción?
  • Considera usted que la discreción es fundamental en la relación organizacional.
  • ¿De qué manera puede usted darse a conocer como una persona de confianza?

Como Evaluar
Excelente: se puede percibir a simple vista que la persona es digna de confianza y da la pauta que se puede confiar en ella ya que habla de una forma directa viendo a los ojos.
Bueno: se determina que ha podido tener situaciones en las que ha logrado mantener la confianza de sus colaboradores.
A Mejorar: considera importante que la confianza ayuda a mejorar la comunicación media ver tenga relación directa con la personas.